viernes, 21 de octubre de 2011
Dra. Amelia Ortíz Gil - Observatorio Astronómico Universidad de Valencia, España
martes, 11 de octubre de 2011
Actividades Accesibles en la Exhibición
jueves, 29 de septiembre de 2011
De la Tierra al Sistema Solar Octubre 4 al 28
Tendremos imágenes al relieve y exhibición de materiales táctiles y material adaptado impreso en letra agrandada y en Braille.
http://ltp.upr.clu.edu/astrocircle/circulo/index7.html
martes, 6 de septiembre de 2011
OAPI - UPR Río Piedras
De izquierda a derecha Shalmarie Falcón, estudiante de nuevo ingreso de la Facultad de Comunicación, Gloria Maria Isidro y Prof. Hernán Rosado. En la imagen se observan adaptaciones al relieve y materiales táctiles utilizados para el estudio de las Coordenadas Terrestres.
La Oficina de Asuntos para las Personas con Impedimento esta ubicada en el Primer Piso, Antigua Escuela de Arquitectura, Recinto de Río Piedras de la UPR. Tel 787-764-0000 ext. 3450, 5346, 7799
OAPI
Correo Electrónico
.
miércoles, 31 de agosto de 2011
AER Puerto Rico
Sitio web,AER Puerto Rico
lunes, 1 de agosto de 2011
Astronomía para público con necesidades especiales en España
Astronomy to Special Needs Audiences
miércoles, 22 de junio de 2011
UPR colabora en Proyecto Internacional de Luna táctil dirigida a personas invidentes
http://www.miuniversidad.tv/actualidad/blog/upr-colabora-en-proyecto-internacional-de-luna-tactil-dirigida-a-personas-invidentes
martes, 14 de junio de 2011
3D Luna Táctil
Proyecto de 3D Luna Táctil para personas con impedimentos visuales
Todo el reportaje en:
http://www.uv.es/uvweb/universitat/ca/llista-noticies/observatori-astronomic-crea-primera-lluna-tactil-persones-invidents-1285846070123/Noticia.html?id=1285846561052
miércoles, 11 de mayo de 2011
Estrategias educativas
Cortesía: Servicios Bibliotecarios para Personas con Impedimentos UPR
lunes, 2 de mayo de 2011
Jazz que proviene del Alma
viernes, 29 de abril de 2011
Libni Sanjurjo / Primera Hora
Cinco músicos invidentes se aventuraron hace más de un año a crear un grupo musical.
Banda de Jazz en la que todos los músicos tienen impedimentos visuales.
Toda la noticia en:
http://www.primerahora.com/jazzqueprovienedelalma-yosoyph-especial-nota-500512.html
viernes, 29 de abril de 2011
Mayo 6 de 2011 Duodécima Cumbre de Vida Independiente
lunes, 25 de abril de 2011
En Puerto Rico, Proyecto de señalización en semáforos para invidentes
DTOP comienza proyecto de señalización en semáforos para invidentes
martes, 19 de abril de 2011
12:12 p.m.
Inter News Service
Los invidentes poco a poco comenzarán a contar con las herramientas para cruzar de forma segura las intersecciones con semáforos en el área metropolitana, luego que el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) comenzar a colocar nueva tecnología a esos fines.
Aunque luego se extenderá a las avenidas Muñoz Rivera, Ponce de León y Fernández Juncos, la primera intervención del DTOP fue en el cruce entre la estación del Tren Urbano del Centro Médico y la Cruz Roja por la cantidad de personas con impedimentos visuales que transitan la zona, aledaña a las oficinas de Rehabilitación Vocacional.
Según el ingeniero Carlos Contreras, invidente que labora en la agencia, los ciegos podrán escuchar una señal auditiva que les indique cuándo comenzar a cruzar la calle.
“En esta intersección renovamos con tecnología moderna, inalámbrica para manejar el semáforo desde la oficina, hay cámaras de vídeo y se mejoró el pavimento con una inversión de 345.000 dólares”, dijo Contreras.
Además, se colocó textura en las rampas de las aceras para que los invidentes conozcan la transición a la calle.
Contreras recordó que hace más de 15 años se colocaron artefactos de este tipo en varios lugares de San Juan, pero muchos ya no funcionan.
lunes, 11 de abril de 2011
Noche de Observaciones Astronómicas en Maunabo
Sábado 9 de Abril.
Con motivo de la Celebración del Mes del Planeta Tierra, un grupo de Profesores y Estudiantes de la Universidad de Puerto Rico hicieron la visita guiada a la Reserva Natural Humedal Punta Tuna en Maunabo.
En la Noche, Observaciones Astronómicas. Cientos de personas desde Maunabo pudieron observar la Luna, Saturno, la Constelación de Orión y Cúmulos de Estrellas.
Queremos agradecer a todos los grupos que participaron en la organización y realización de la actividad.
miércoles, 23 de marzo de 2011
Taller de Astronomía en CAUCE
El martes 22 de marzo con la coordinación de la Profesora Ana Luisa Baca, los participantes de la clase de alfabetización recibieron un taller sobre astronomía en las instalaciones de CAUCE, impartido por la profesora Gloria María Isidro, estudiante doctoral del Programa Currículo y Enseñanza de las Matemáticas de la UPR- Río Piedras. El taller es parte de las actividades accesibles siguientes del AIA2009 en Puerto Rico. Durante el taller los participantes tuvieron la oportunidad de, no solamente conocer acerca de las estrellas, sino de elaborar constelaciones en relieve, lo que les introdujo al conocimiento de la astronomía. Aprendieron sobre las fases de la Luna, la historia de Galileo Galilei, algunos grupos de estrellas, las manchas solares y los cometas. Además se hizo un recuento sobre las estrellas y su relación con las culturas agrícolas antiguas, como la Inca y la Maya. Al final, los participantes de alfabetización hicieron un recuento de la información que tenían sobre las estrellas antes del taller y lo que habían aprendido: Yo no sabía que las estrellas que tintinean de noche son estrellas y las que no, son planetas, porque no tienen luz¨; ¨Aprendí que la Luna brilla porque la ilumina el Sol¨.
¨El proyecto de alfabetización de adultos en CAUCE- que se inició desde 2005- ha logrado ser un vehículo para mostrar a los participantes diversos temas de cultura general, además de enseñar a leer, escribir, sumar y restar. En este momento el proyecto es la base para una disertación doctoral cuyo fin es el de elaborar un modelo didáctico para la alfabetización de adultos¨.
Mayores informes sobre El Centro de Acción Urbana, Comunitaria y Empresarial (CAUCE) de Río Piedras en
Los Pulsares y la Relatividad General
miércoles, 16 de marzo de 2011
Conferencia sobre Pulsares en el Observatorio de Arecibo
Las charlas incluyeron un recuento histórico de los descubrimientos más importantes en el área de la ciencia de pulsares y los nuevos desarrollos observacionales y teóricos.
Se realizó una demostración del uso del radio telescopio observando el pulsar conocido como “Arecibo Pulsar 0823”. Al ritmo del pulsar, astrónomos experimentados y jóvenes estudiantes disfrutaron de la emoción de la ciencia. Esta reunión contó con el auspicio de la National Science Foundation y el National Astronomy and Ionosphere Center.
Video:
http://ltp.uprrp.edu/astrolab/FabFive/CuatroDecadasCienciaPulsares.wmv
jueves, 10 de marzo de 2011
PRISM 2011

El video del taller puede verse en:
http://www.youtube.com/user/gloriaisidro#p/a/u/2/AZx5I1N_h-k
jueves, 24 de febrero de 2011
Primer hombre ciego en manejar un carro de manera independiente
Mark Anthony Riccobono ha pasado a la historia como el primer ciego que ha logrado manejar un carro de manera independientemente, ésto el pasado 29 de enero de 2011. El programa “Blind Driver ChallengeT” de la Federación Nacional de Ciegos (NFB por sus siglas en inglés), modificó una guagua Ford Escape híbrida con la tecnología necesaria para que Riccobono conduciera por la pista de carreras más famosas, Daytona International Speedway. Para dificultar la prueba, se colocaron varios obstáculos en el camino del vehículo, incluyendo obstáculos estacionarios y cajas que soltaban desde un van, y Riccobono pudo evadirlos exitosamente. ¿Te interesó? Visita el siguiente enlace donde se describe la tecnología desarrrollada para este gran logro, así como un vídeo de la prueba.
http://www.digitalnewsrelease.com/?q=nfb_daytona
Nota:
Mark Anthony Riccobono, participó con nosotros en Chicago en el taller Touching the Moon and the Stars: Astronomy for the Visually Impaired. ASP Conference.
lunes, 19 de abril de 2010
Festival de la Luna en Abril el mes de la Astronomía
Porque las fronteras desaparecen cuando miramos el cielo.
Compartimos el mismo cielo. La Sociedad de Astronomía del Caribe, la Sociedad de Astronomía d
Sábado 17 de abril del 2010 desde las 6:00 pm.
Parte del Proyecto Mundial "Global Astronomy Month" organizado por el grupo "Astrónomos sin Fronteras" http://www.astronomerswithouthborders.org
lunes, 22 de febrero de 2010
Homenaje Póstumo
Además debes tener gente talentosa que te apoyen".
Bill Gordon
http://www.news.cornell.edu/stories/Feb10/GordonObit.html
martes, 2 de febrero de 2010
PR SGC ANNUAL MEETING 2010
lunes, 11 de enero de 2010
Diciembre. AIA2009 PUERTO RICO EN BUCARAMANGA, COLOMBIA
El video puede verse en:
http://www.youtube.com/watch?v=hbipcBNvJWU
jueves, 26 de noviembre de 2009
Show de Planetario para personas ciegas en España
martes, 24 de noviembre de 2009
martes, 17 de noviembre de 2009
Noviembre. España y Puerto Rico en el AIA2009

La versión en Braille enviada a las Actividades Accesibles del AIA2009 en Puerto Rico por la Dra. Amelia Ortiz, la tendremos en exhibición en el primer piso de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Naturales junto a las cinco imágenes en Braille de la Colección De la Tierra al Universo del Proyecto FETTU IYA2009. Martes 17 de noviembre hasta el dia 28 de noviembre de 2009.

El Grupo de la clase Enseñanza del Sistema Braille de la Facultad de Educación estuvo con su profesora Dra. Ruth Otero, visitando la exhibición.



lunes, 2 de noviembre de 2009
Noviembre. IMAGENES DEL UNIVERSO


Aunque la Astronomía sea por naturaleza un tema visual, muchos de los fenómenos astronómicos importantes se pueden interpretar de maneras no visuales.
jueves, 15 de octubre de 2009
Octubre. Noches de Galileo

Galileo pudo ver a Júpiter con tres pequeñas lunas muy brillantes, según cita Galileo, estas lunas parecían estar alineadas y paralelas a la eclíptica. El día 13 de enero de 1610, Galileo observó la cuarta luna. En seguida, Galileo concluyó que las lunas giraban en círculos desiguales alrededor de Júpiter.
Júpiter y sus lunas disponible en Braille y en letra agrandada.
martes, 13 de octubre de 2009
Octubre. Taller Leyes de Kepler: Movimiento Planetario





jueves, 8 de octubre de 2009
Octubre. RECORRIDO FUTUROS CIENTIFICOS


Muestra de materiales adaptados en el Recorrido Futuros Cientificos ofrecido a estudiantes de los grados 9 a 12 de las escuelas y colegios de Puerto Rico durante el 41st annual meeting. Division for Planetary Sciences. American Astronomical Society.
El Conquistador Resort, Fajardo Puerto Rico.